julio 31, 2009
Ando ocupado
Los mártires del imperialismo - Thomas Sankara
julio 30, 2009
PLAN 9 FROM OUTER SPACE vs EDWARD WOOD vs 50 AÑOS

Hace no muchos años que se comenzó a considerar esta film como una película de culto, ya que debido a sus innumerables errores de continuidad, su mísero presupuesto, los hilarantes efectos especiales, las horrorosas actuaciones y la atarantada temática, hicieron de esta película, un clásico de la ciencia ficción.
Ya se darán cuenta ustedes, si es que se animan a verla. Lo que sí hay que reconocer, es que la tal Vampira era una reinita de barrio de los 50´s.
La figura de Ed Wood ha sido objeto de múltiples críticas y alabanzas, tal es el caso de la película biográfica de 1994, realizada por Tim Burton, y que ustedes pueden encontrar con el nombre de: ED WOOD.

Púchenle para verla:
http://www.megavideo.com/?v=TZKZUT17

Y continuando con la bonita costumbre, aquí les dejo el soundtrack de esta película.
1 Prelude
2 Main Title
3 The shadows of grief
4 Gravediggers
5 Lost Rose of her cheeks
6 Tragic!
7 Police Squad
8 I´m a big boy now, Johnny
9 Patio talk: Jeff & Paula
10 Clay stalked and killed
11Plan 9 Interlude
12 The Bell has rung
13 Saucers over Hollywood
14 Col. Edward´s big decision
15 Saucer fire
16 Your pillow beside me
17 The old Ghoul walks
18 Mac calls Paula
19 Cementery Chase / Clay rises
20 The old ghoul retreats
21 Graveyard marionettes
22 Kelton lights a match
23 Drop your electrode gun!
24 There´s something out there
25 Clay abducts Paula
26 Eros, do we have to kill them?
27 Someday it´ll all be gone
28 Kelton & Larry enter ship
29 Fight / fire / finale
30 God help us in the future
http://rapidshare.com/files/61214030/Plan_Nine_from_Outer_Space.rar.html
http://www.megaupload.com/?d=S0HAB0FL
Pass: www.maxalbums.com

julio 29, 2009
¿Quién fue Antonio Plaza?
Amante de la libertad, se formó en estudios religiosos y jurídicos en el Seminario Conciliar de la ciudad de México.
Fue arduo defensor de la Constitución de 1857, difundiendo las nuevas ideas desde los periódicos de la época: “La Luz de los Libres”, “La Idea”, “El Horóscopo” y “El Constitucional”, reflejaron sus convicciones, en muchas de sus líneas.
Pero no solamente peleó desde el papel. Participó del frente de batalla, como Teniente Coronel, del cual se retiró en 1861, con un pie mutilado por una bala de cañón.
Escribió muchos poemas, entre los cuales se destacan: “A Inés Nataly”, “A Loreto”, “A Rosa”, “A una actriz”, “Hojas secas”, “Lejos de ti”, “No te olvido”, “Una lágrima”, “A Baco” y “Abrojos”.
Fue sencillo, pobre, soñador y luchador empedernido. Tuvo tres hijos, quienes no heredaron de su padre nada material.
Su fallecimiento se produjo el 26 de agosto de 1882. Sus restos descasan en el panteón del Tepeyac (Villa de Guadalupe).
Noticias del imperio (Fernando del Paso)

En ella se relata de forma magistral, la instauración del imperio de Maximiliano y la defensa de la República, encabezada por Don Benito. A pesar de ser un libro un poco extenso, la forma tan detallada y amena de contar los hechos, así como las diversas herramientas que usa Del Paso en esta obra (monólogos, diálogos, cartas...) hace que uno la devore en pocos días.
Ojalá puedan darse un tiempo para leerla, les aseguro que van a disfrutarla y a aprender mucho de esa época de la historia de México. Cuesta 170 pesos en la Gandhi, pero si la austeridad republicana tiene tanta vigencia en sus bolsillos como la tuvo en el gobierno de Juárez, sólo denle a la imagen para descargarlo.
Y para quienes deseen conocer un poco más del buen Fernando e incluso escuchar unas críticas profesionales a su obra, aquí un video.
Calamaro. Made in Argentina

PÚCHALE a la imagen para bajarlo...
2 - El salmón
3 - Te quiero igual
4 - Mil horas
5 - Las oportunidades
6 - Tuyo Siempre
7 - La parte de adelante
8 - Clonazepán y Circo
9 - Los aviones
10 - Crímenes Perfectos
11 - El cantante (con Vicentico)
12 - Vasos Vacios (con Vicentico)
13 - La libertad
14 - Estadio Azteca
15 - Nueva zamba para mi tierra (con Lito Nebbia)
16 - Yo no permito (con Lito Nebbia)
17 - Para no olvidar (sigue Lito Nebbia)
18 - Nos volveremos a ver
19 - Loco
20 - Vigilante medio argentino
21 - Media verónica
22 - Ok perdón
23 - Alta suciedad
24 - Flaca
25 - Paloma
26 - Maradona
27 - No se puede vivir del amor
28 - Mi enfermedad
29 - Sin Documentos
julio 28, 2009
Mini festival de teatro en miniatura
¡Abrazos!
Facto Teatro, Compañía Figurat, Talporcual Teatro, Alejandro Benítez y Music Center de Los Angeles presentan
Mini festival de teatro en miniatura
Alejandro Benítez
Troka el poderoso
Espectáculo unipersonal de teatro en miniatura
Con Alejandro Benítez
Dirección de Pablo Cueto
Duración del espectáculo: 20 minutos
http://trokaelpoderoso.blogspot.com
Talporcual Teatro
Jinete en el cubo, de Franz Kafka
Creación y construcción de Sofía Ruiz y Vladimir Bojórquez
Dirección y diseño sonoro de Sofía Ruiz
Actuación e iluminación: Vladimir Bojórquez
Duración del espectáculo: 10 minutos con 12 segundos
Facto Teatro
Panteón de Fiesta, de Mercedes Gómez Benet
Con
Alejandro Benítez
Mauricio Martínez
Ernesto Anaya
Mercedes Gómez Benet
Música original y arreglos musicales de Ernesto Anaya
Duración del espectáculo: 35 minutos
http://factoteatro.blogspot.com
Espectáculos para todo público, a partir de los 8 años.
Sábado 5 de septiembre
14:00 horas
Cooperación $100.00
$60.00 con credencial de estudiante, maestro e INAPAM
Teatro Isabela Corona
Eje Central Lázaro Cárdenas 445
Entre Calle Ricardo Flores Magón y Eje 2 Manuel González.
Tlatelolco, Delegación Cuauhtémoc Junto a la Plaza de las Tres Culturas
C.P. 06900
México, D. F.
Reservaciones en:
factoteatro@gmail.com
http://www.facebook.com/home.php#/pages/Facto-Teatro/86316561471
Park art

Hola, pues ya está listo lo de park art este jueves 30 a las 16:00 horas en las aceras de Havre entre Reforma e Insurgentes. Veamos que tal nos va.. por favor, necesitamos el apoyo moral, por si algunos de esos muchochos vestidos de azul llegan jajajaja, digo no vaya ser que me vayan a poner la araña en las llantas... y Pues el verdaderamente será un problema cuando vean que mis únicas llantas son demasiado grasosas... en fin un abrazo y espero verlos ahí!
Soy
Sin Finalidad
Yo sí bailo thriller en el zócalo!

He aquí el eco a la convocatoria para bailar thriller en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 29 de agosto, cumpleaños del ex amo de bubbles.
El primer ensayo será el domingo 2 de agosto en el Monumento a la Revolución, a las 10 de la mañana.
Para ver más detalles, y la página oficial del facebook de este evento púchale aquí mero
Para ver cómo es la coregrafía y vayan practicando en casa con unas reinas niuyorquinas puchen acá
Enseguida descubra como subir algo a youtube sin que pese tanto, les pongo la coreografía alterna realizada en noviembre de 2007 durante una noche de excesos con el famoso coreógrafo Viniberto...
Antonio Plaza; poeta de la vieja guardia.
Arcanidad terrible de la vida,
destino lleno de rigor sin nombre,
infancia entre las sombras escondida,
aprieta sin piedad, que das en Hombre.
No esperes con tu golpe furibundo
avasallar mi soberano aliento:
es grande mi tormento como el mundo;
pero el alma es mayor que mi tormento.
Y siempre aquí, con arrogante calma
de tus rencores la sin par fiereza
afronto audaz, que la grandeza de alma,
aunque pequeño soy, es mi grandeza.
Nunca al poder ni al oro me arrodillo,
y aunque me agobie padecer tirano
me muero de hambre; pero no me humillo...
seré cadáver, pero no gusano.
Bien, alma ¡bien! porque jamás te humillas...
eres inmensa en tu sufrir constante...
¡No mendigues la gloria de rodillas,
conquistala de pie, mártir gigante!
.................
Nací juguete de la vil fortuna
y me acompañan en fatal camino
la negra sombra que bañó mi cuna,
la negra mano que marcó mi sino.
A la luz de brillantes ilusiones
de la horrible verdad vi los arcanos,
y fue mi alma festín de las pasiones
como el cuerpo es festín de los gusanos;
lloré por la esperanza asesinada,
pero tanto creció mi desventura,
que traduje en sonora carcajada
la suprema expresión de la amargura.
Al fin, cansado de mortal quebranto
adopté el estoicismo por divisa:
tanto lloré, que se agotó mi llanto,
tanto reí que se acabó mi risa.
Sin fe, sin juventud, la despreciada
vida infeliz indiferente rueda...
con mi última ilusión evaporada
¿qué me queda en el mundo? ... ¿qué me queda?
Ya no tengo sonrisa ni gemido;
ni amo, ni aborrezco, ni ambiciono,
que en indolencia criminal sumido
hasta mi propio espíritu abandono.
Hora tras hora solitario pierdo
envuelto en bruma de oriental pereza;
es mi goce sufrir con el recuerdo,
entregado al placer de la tristeza.
Pláceme abrir heridas mal cerradas,
contemplando a la espalda de los años,
ilusiones de fuego, sepultadas
en la nieve de horribles desengaños.
II
También un tiempo ¡ay de mí!
tras de fantasmas risueños
desatinado corrí;
porque la razón perdí
entre marañas de sueños.
Lindo germen de ilusión,
de mi espíritu gastado
engendró loca pasión...
soñó con la redención
mi frente de condenado.
En mi desencanto amé
creyendo que no creía,
y más desencanto hallé...
¡imbécil! ¿por qué soñé,
cuando soñar no debía?
Amé a una mujer, como ama
quien amar no cree... su llanto
alzó en mi ser una llama,
como alza fosfórea flama
la lluvia en el camposanto.
Pero ¡ay! de aquellas historias
sólo guarda el corazón
recuerdos de muertas glorias,
memorias, sólo memorias son.
Porque mis sueños huyeron,
y mis amores volaron,
mis esperanzas murieron,
y los placeres que fueron
luto en el alma dejaron.
Hoy en negra decepción
los desprecios y el cariño,
mis esperanzas murieron,
para mí los mismo son...
en lugar de corazón
llevo el cadáver de un niño.
III
De luz imposible mi cráneo era foco
de luz imposible mis sueños vestí;
pero ¡ay! que mis sueños febriles de loco
en mares de sombra perdiéronse al fin.
El alma, la vida apenas soporta,
la paz de las tumbas, del alma es la paz;
yo soy un pasado que a nadie le importa;
yo soy en la tierra cadáver social.
¡Guay del que vegeta con sueños despierto!
dormirse soñando es muerto vivir...
yo vivo y no sueño, cadáver despierto,
del ser y la nada parodia infeliz.
Al cielo pregunto con ansia indecible:
¿los mártires suben de Dios al dosel?
el cielo se calla, y un eco terrible
me dice: ¡No sueñes... Mentira es la fe!
Quien deja la vida de luto y hastío
se vuelve a la nada que de ella salió,
tras esas estrellas no hay más que vacío;
me dice: ¡No sueñes... Mentira es la fe!
El hombre, ese imbécil gusano pequeño,
de orgullo inflamado, se juzga inmortal;
pero es la existencia la sombra del sueño
del sueño que forja la nada quizá.
........................
Señor, de la duda me asfixia el abismo,
te ruego que mandes a mi alma infeliz
la fe sacrosanta o el negro ateísmo...
negar es creer... dudar es sufrir.
Antonio Plaza
La última morada de Juárez: El panteón de San Fernando

La historia de este lugar es muy rica. Construido en el siglo XVIII, el convento de San Fernando, como se acostumbraba en aquella época, ejerce también las funciones de cementerio ya que los entierros se hacían en la propia iglesia y en los terrenos aledaños. Después, con la entrada en vigor de las leyes de Reforma, los panteones de las iglesias se volvieron civiles, y dada la cercanía con el centro de la ciudad y la limpieza y belleza del lugar, los nichos del San Fernando fueron muy cotizados. Así, las familias adineradas, los políticos y los militares fueron llenando los nichos de este lugar. Al darse cuenta de la importancia de los peronajes que ahí descansaban, el gobierno de la República decidió establecer el Mausoleo de los Hombres Ilustres.
Así podemos encontrar el último hogar de Ignacio Comonfort, Miguel Lerdo de Tejada, Francisco Zarco, Melchor Ocampo, Mariano Riva Palacio, Francisco González Bocanegra y muchos otros presidentes, gobernadores, ministros, militares y artistas. Incluso se pueden apreciar las tumbas de Ignacio Zaracoza y Vicente Guerrero, aunque después sus restos fueron trasladados a otros sitios. El útimo visitante fue Dn. Benito Juaréz García, junto con su esposa Margarita y cinco de sus hijos, quienes se encuentran bajo un muy bello monumento hecho en mármol de Carrara, donde se aprecia a Juaréz en su lecho de muerte, sostenido por la figura de la Patria. Un dato curioso es que en San Fernando también se encontraban las tumbas de Tomás Mejía y Miguel Miramón, generales mexicanos que apoyaron a Maximiliano hasta el último momento ya que los tres fueron fusilados en el Cerro de las Campanas. Así que cuando se informó que los restos de Juárez iban a dar a la hoy colonia Guerrero, la viuda de Miramón exhumó a su esposo y se lo llevó a la Catedral de Puebla, para que no se juntara con esa chusma...
En fin, me imagino que en las noches, cuando cierran las puertas y ya no queda alguien, se han de armar unas pláticas muy interesantes; imagino a Dn. Benito caminando del brazo de su amada Margarita, a Lerdo, Ocampo, Comonfort y demás banda recordándo aquellos viejos tiempos de la presidencia itinerante, de Paso del norte y demás aventuras, mientras Mejía, sólo en una esquina, no deja de refunfuñar y mentarles la madre a todos ellos. Imagino también que de vez en vez se asoman por las rejas y observan el mundo en el que hoy se encuentran y reflexionan y se preguntan si era esto lo que imaginaban cuando dirigían los destinos de este país.
Por esto les recomiendo a los habitantes de esta ciudad y a sus visitantes, que se den un timpo para visitar este Museo. La entrada es libre y tiene sus puertas abiertas de martes a domingo de 9:00 a 17:00. Incluso. Durante noviembre y diciembre, la Secretaría de Cultura del DF ofrece un espectáculo estelarizado por Héctor Bonilla, quien representa al fantasma de un periodista liberal de la época de Juárez, el cual discute con la viuda de Miramón (Concha Lombardo) sobre esos años tan definitorios en la historia de México. La obra inicia con una cena en algún hotel del centro y finaliza en el mencionado panteón con una magistral defensa de sus perspectivas visiones del país entre los propios espíritus de Juárez y Miramón.
Necesitamos un Pecaminoso Reven...
julio 27, 2009
Frontera
Demasiado
THE WRESTLER vs DARREN ARONOFSKY vs CLIN MANSELL

Y continuamos con otra buena película dirigida por Darren Aronofsky en donde se representa la decadencia de un luchador que vivió las glorias del éxito en la década de los 80´s. Película estrenada en el 2008, recibió dos nominaciones a los Oscar y ganó el premio a mejor actor en los Globos de Oro por la enorme actuación de Mickey Rourke, ganó el festival de Venecia a mejor película y a mejor canción.
Buena película con un gran soundtrack a cargo del enorme Clin Mansell.

El Luchador – The Wrestler
http://www.megavideo.com/?v=Y9IBDO64

El Luchador – The Wrestler – Clint – Mansell
1. Quiet Riot - "Bang Your Head (Metal Health)"
2. Cinderella - "Dont Know What You Got (Til It's Gone)"
3. Lil' Wayne and Birdman - "Stuntin' Like My Daddy"
4. Firehouse - "Don't Walk Away"
5. Rhino Bucket - "Soundtrack To A War: Welcome to Hell"
6. Solomon - "Blowin' Up"
7. Dead Family - "Mirror"
8. Ratt - "Round and Round"
9. Slaughter - "Dangerous"
10. Ratt - "I'm Insane"
11. Accept - "Balls To The Walls"
12. Scorpions - "Animal Magnetism"
http://rapidshare.com/files/192574846/Soundtrack_The_Wrest.zip

Ciento Volando de Catorce
Magníficos sonetos del maestro Sabina, mientras mas los leo, mas me gustan!

Este es para el libro:
http://www.megaupload.com/?d=6KGP1EKZ
Y este para el disco:
http://www.mediafire.com/?2nl1xmitttg
El Libro de los Abrazos

Este es mi "libro de cabecera", siempre es reconfortante leerlo, aprenderle algo, llenarte de un sentimiento de empatía con Galeano, recibir un abrazo literal de cada pagina, les dejo aquí el link en PDF.. lo pueden imprimir, vale muchísimo la pena.
http://www.librosgratisweb.com/html/galeano/el-libro-de-los-abrazos/index.htm
Pròlogo a los màrtires del imperialismo

La historia se sabe, no es una ciencia exacta y no se puede prever a partir de ella, pero sin duda alguna nos da la oportunidad, a travès del uso de la intuiciòn y el uso del conocimiento, de comprender el origen, desarrollo y posibles causes de determinados acontencimientos.
El caso que ùltimamente ha capturado mi atenciòn, es uno que tiene que ver con el imperialismo,fénomeno extendido a gran escala en todo el mundo, gracias a las grandes potencias como Estados Unidos,Inglaterra o Francia. Las cuales han transformado sus formas de dominaciòn, hacièndolas màs sutiles, pero no menos efectivas. A partir de la presidencia de James Monroe en 1817 se comienza aplicar una politica de puertas abiertas, donde el ejercicio del poder y la riqueza de otros territorios deviene de tratados econòmicos y politicos claramente injustos y violadores de la sobernìas de los paìses pobres. Se pasa de esta forma a una hipocresìa e idealizaciòn discursiva de la libertad y de supuesta apertura cultural, donde su verdadero objetivo es esclavizar a los habitantes de èste tipo de paìses a la ùnica cultura que cuenta, la del dòlar.
julio 26, 2009
La parte de adelante. Andrés Calamaro
soy carcelero de tu lado más grosero
soy el soldado de tu lado más malvado
y el arquitecto de tus lados incorrectos
soy propietario de tu lado más caliente
soy dirigente de tu parte más urgente
soy artesano de tu lado más humano
y el comandante de tu parte de adelante...
Para quienes no conocen al buen Calamaro y les gusta esto, pidan un disco en comentarios y lo subimos...
Por la vida... Noel Nicola
...lo torpe y criminal sería dar la espalda a los que luchan cada día...
Besos muchos tequilas pocos y abrazos apretaditos
¿Y los mineros?
EXPERIMENTO
Hace días me preparo pa' este primer ensayo... es como un encuentro adolescente, ese que se desea, ese que guarda una emoción que aletea por el cuerpo desde la punta del dedo gordo hasta el útimo grano que acaba de salir; el estómago guarda un hueco, que en mi caso, es diferente al de mi acostumbrado castigo alimenticio; es un placer que guarda un enorme parecido al orgasmo, pero sin duda -y afortunadamente para Antonio- no lo es.
Los motivos se acurrucan en el hecho de tener un espacio de expresión que deseaba para empezar el despepite de alguno que otro detalle que sucede tras bambalinas con funcionarios dedicados a dirigir parte de la educación de este país, ¡y vaya que podría ser detallista!! También podría ser la oportunidad de compartir las extrañezas e intereses propios de animalitos especiales y porqué no, de cubrir parte de aquella pirámide que tanto me restregaron en mis días de escolar con mi necesidad de pertenecer... aunque para ser bastante ciertos, confieso que eso de pertenecer sigue siendo algo que no me gusta porque... no me gusta...
Wuataever, la neta es que al final del día, lo que verdadermanete me trajo aquí y me trae mente pa'rriba y emociones encontradas, es saber que aún con mis aúnes tengo ganas de hacer algo, tengo ganas a tiempo o a destiempo, de seguir experimentando, seguro habrá una serie de errores, pero qué más da? si al final el experimento con sus aciertos y más con sus errores serán un medio para crecer y aprender...
patade elef@nte
julio 25, 2009
De amores y desamores: Del no conozco otra razón para amar que amarte al ¡Ay dolor ya me volviste a dar y lo peor de todo que en el mismo lugar!
No están para saberlo ni yo para contarlo pero ‘ora que me encuentro leyendo Rayuela de Cortázar, me encontré por ahí con un pasaje re’ bonito, y como buena cursi que soy y enamorada que estoy, me gustaría compartírselos.
Pero como entiendo que eso de la dualidad es cosa necesaria en la vida, pongo la contraparte. El desamor y el dolor. Para hacer referencia a esto, me encontré un videíto de una tipa flamenca buenísima. Recitando poemas de Rafael de León y creo de Lorca también jeje, bueno que más da, vas a llorar si andas acá de despechado/a. Véanlo.
Bueno, primero Cortázar y luego el video.
Va por usté vecino.. :)
“Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo de aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua"
Y ¡Ay dolor ya me volviste a darrrrr!
está bien, soy fan del minimalist !
Park art I, Genova, It
El proyecto no tiene fines lucrativos, y por el contrario crea comunidades virtuales con fines culturales en este rancho global - haha-
El proyecto como tal es tomar el espacio destinado al estacionamiento de automóviles y realizar exposiciones itinerantes y temporales, que acerquen acerquen la obra diréctamente a la sociedad.
Yo le dije, papas!! vamos a hacerlo acá también. Entonces esperamos próximamente, si nada falla, el próximo 30 de Julio armarlo en las calles tomadas por parquimetros - que los detesto- a los costados de avenida Reforma. Aún no está determinado bien el lugar, pero ya se los haré saber .
En fin. Sólo quiero compartirles el video de lo que se realizó en Génova, es apenas un gesto. Pero esperemos el proyecto crezca como matorral de la deportiva - hahaha . Ya estuvo -
PI EL ORDEN DEL CAOS vs LAS MALDITAS MATEMÁTICAS

En fin, púchenle acá abajo para que vean esta película.
Pi – El orden del caos
http://www.megavideo.com/?s=divxonline.info&v=XPFVU6J4
Pero como ya es costumbre, también les dejo el soundtrack, a cargo del gran-gran-gran Clin Mansell. Enorme disco que reúne a grandísimas bandas y dj, como: Orbital, Autechre, Aphex Twin, Roni Size, Massive Attack, Banco de Gaia, y el mismo Clint Mansell, entre otros.

VA – Pi Soundtrack – 1998
1. πr^2 - Clint Mansell
2. P.E.T.R.O.L. – Orbital
3. Kalpol Intro – Autechre
4. Bucephalus Bouncing Ball - Aphex Twin
5. Watching Windows - Roni Size
6. Angel - Massive Attack
7. We Got The Gun - Clint Mansell
8. No Man's Land - David Holmes
9. Anthem - Gus Gus
10. Drippy - Banco de Gaia
11. Third From The Sun – Psilonaut
12. A Low Frequency Inversion Field - Spacetime Continuum
13. 2πr - Clint Mansell
http://rapidshare.com/files/67913176/piost.zip

¿Qué está pasando en Honduras?

El 27 de enero de 2006, Zelaya asume la presidencia de Honduras, luego de que su partido, el Partido Liberal, derrotara en las elecciones de finales de 2005 al gobernante Partido Nacional. De familia adinerada, Mel –como se le nombra de cariño- ha sido diputado un par de ocasiones, y ha ocupado también importantes cargos públicos. Es decir, ha sido parte del juego político desde hace varios años. Hasta aquí todo bien, pero ¿por qué entonces su actual situación?
Pues resulta que a partir de 2007, Zelaya comienza a dar un giro en su filosofía política, mostrando sus intenciones para que su país se uniera al ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas, integrada entre otros, por Cuba, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Venezuela). Esta adhesión se dio en octubre de 2008, gracias a la aprobación del Congreso hondureño. ¿Qué consecuencias trajeron estas acciones? Para ciertos sectores de la clase política, estos cambios no eran los deseados, incluso su propio partido no vio con buenos ojos estas nuevas alianzas (recordemos que si bien el Partido Liberal de Honduras se encuentra un poco más a la izquierda dentro del espectro político de esta nación, son un sector que no se caracteriza por la búsqueda de un cambio de fondo del actual sistema político y económico). Y además, como podrán imaginar, los grupos más conservadores pusieron el grito en el cielo bajo los argumentos que ya hemos escuchado en varios países: populistas, socialistas creadores de pobres, que el presidente Chávez iba a controlar a Honduras, que son un peligro… en fin.
Pero el punto que tensó al límite este conflicto fue cuando en marzo pasado, Zelaya anunció que el 28 de junio se llevaría a cabo un referendo donde se preguntaría sobre si se estaría de acuerdo en convocar a una Asamblea Constituyente (es decir, que se reforma la Constitución), donde uno de los puntos más controvertidos era el de la reelección presidencial. Aquí fue donde la puerca torció el rabo.
Es más que legítimo el derecho que tenemos lo pueblos a decidir el sistema político y económico que nos ha de regir. Es de esperar que, como sucedió en Venezuela, Bolivia y Ecuador, la voluntad de la mayoría respecto a cambiar el rumbo que ha seguido Latinoamérica desde hace ya casi treinta años, sea respetada; aunque también se debe esperar que exista reticencia y una fuerte oposición de los sectores conservadores. Así, a diferencia de los países antes mencionados, Zelaya no contó con el respaldo total de su partido; desconozco cuál era el sentir general de los ciudadanos, pero es un hecho que a la “clase política” no le agradó tanto la idea.
De forma tal que, una vez llegada la fecha de la consulta y después de algunos conflictos con el Congreso y las Fuerzas Armadas, un grupo de soldados detiene al Presidente antes de que se dieran las votaciones, deportándolo a Costa Rica, y asignando al presidente del Congreso, Roberto Micheletti, como mandatario hasta 2010, cuando termine el periodo de la administración destituida. ¿Cuáles fueron los argumentos? Que el referendo no contaba con la participación del órgano electoral de aquel país, por lo que el cumplimiento de los resolutivos de dicho ejercicio no sería obligatorio para instancia alguna. Y como la actual Constitución prohíbe la reelección, Zelaya fue acusado de traición a la patria por plantear este tema. Entonces, por un lado, la Suprema Corte de Justicia de aquel país afirma que el plebiscito no tendría validez (el cual ni se llevó a cabo), y por el otro, se acusa y juzga al presidente ¡por un delito que no ha cometido! Absurdo entre los absurdos.

Si no quieres quedarte sólo con la opinión de CNN o Televisa, da click aquí.
chino del mal

http://www.liweiart.com/
chéquenlo ... si no se les para la pinga , cuélguense de ella -ha-
Los nene records
Simplemente me laten, muchas de sus propues como XYX, Los Ruidos ... y ahora veo que Mou. - No he esuchado a todas-
Chequen su website, bajen su música gratis
buen rollo estos monos !
http://www.nenerecords.net
julio 24, 2009
Guanajuato, Michoacán y Guerrero 2003
De aqui pa´lante todo fue escrito en un viaje que realicé en compañía de personas muy queridas. La travesía abarcó los estados de Guanajuato, Michoacán y Guerrero. Aún recuerdo que partimos a principios de agosto del 2003. Los detalles del regreso son muy borrosos.
Lo que van a leer a continuación fue escrito en servilletas, papelotes, papelitos...en fin, donde se pudiera.
Escribir;
es como saber que decir
en los momentos más difíciles de tu vida.
Yo sé qué decir,
pero no sé cómo hacerlo.
*Bajo el sol.
El sol y el mar,
se enamoraron una tarde en Michoacan cuando olvidaron sus grandezas y recordaron su sencillez;
simplemente se ven bien juntos.
*Por la madrugada.
Estar enamorado
es como estar vivo;
corres, ríes, lloras,
duermes y despiertas.
No estarlo; lo desconozco.
Jamas he muerto.
continuará...
Silvio...
Aqui les dejo el link..

¡OhMiBod! Juguete sexual de la semana


Deje de comprarse artilugios que no sirven para nada... que la fundita, que la mica para que no se raye, que las bocinas, que el cargador de coche, que el sintonizador de radio...
no

El futuro ha llegado!!
Toda una serie de vibradores y bolas chinas, que nos hacen gozar al ritmo de nuestra música preferida!!!
julio 23, 2009
¿Cómo surge la idea de un poema?

"Vecina", "Vecino": es muy seguro que al menos, cuando los leen, eso les ocurre!!!!!!!!!!!!
saludos.
LOS EDUCANDOS EN PICADA
Los nuevos datos del Compendio Mundial de la Educación muestran un panorama cambiante de la movilidad internacional de los estudiantes
París, 6 de julio

- © Leeds
En 2007, el número de estudiantes matriculados en centros de enseñanza superior situados fuera de sus países de origen se cifró en más de 2,8 millones, lo cual representó un aumento del 53% desde 1999. ¿De qué países son oriundos esos estudiantes? ¿A qué países van a estudiar preferentemente? ¿Qué niveles de estudios y disciplinas escogen? ¿En qué medida influye el sexo en la movilidad internacional del estudiantado y en sus opciones de estudios? A éstas y otras preguntas esenciales para la elaboración de políticas de educación responde la edición 2009 del Compendio Mundial de la Educación publicado por la UNESCO. Este informe se presenta el 6 de julio en una rueda de prensa organizada en el marco de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, que se celebra del 5 al 8 de julio en la sede de la Organización.
Las estadísticas sobre la movilidad internacional del estudiantado acopiadas por el Instituto de Estadística de la UNESCO se presentan no sólo desde el ángulo de los países que reciben a estudiantes extranjeros, sino también desde la perspectiva de los países de los que proceden dichos estudiantes. Por ejemplo, en el Compendio figura un gráfico donde se muestra que el África Subsahariana posee el mayor índice de movilidad del estudiantado hacia países extranjeros: 5,8% en 2007, un porcentaje muy superior al promedio mundial, que se cifra en 1,8%. El Compendio presenta un panorama mundial lo más exhaustivo posible de los lugares de destino de los jóvenes que cursan estudios en el extranjero, así como de las disciplinas que escogen.
China cuenta con el mayor número de estudiantes que cursan estudios fuera: 421.100 en total. Otros países con contingentes importantes de estudiantes en el extranjero son la India, la República de Corea, Alemania, Japón, Francia, los Estados Unidos, Malasia, Canadá y la Federación de Rusia. El 38% de los jóvenes extranjeros que estudian en los 153 países hospedantes que han suministrado datos para el informe son oriundos de una de esas diez naciones.
En los esquemas específicos de los flujos de estudiantes hacia países extranjeros vienen influyendo históricamente diversos factores: la proximidad geográfica, la existencia de un idioma común, las relaciones políticas en curso y otros elementos. Todos estos factores contribuyen a explicar los cambios de tendencias que se dan en la movilidad de los estudiantes.
El informe muestra que los puntos de destino de los estudiantes que parten al extranjero se están diversificando. En 1999, los Estados Unidos recibían a uno de cada cuatro jóvenes que cursaban estudios fuera de su país. En 2007, sólo recibían uno de cada cinco, aunque en cifras absolutas el número de estudiantes extranjeros en este país siga aumentando. Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón y Sudáfrica siguen siendo países de destino apreciados y la proporción de estudiantes extranjeros que reciben va en aumento. Entre los nuevos países preferidos por los jóvenes que van a cursar estudios fuera figuran China, la República de Corea y Nueva Zelandia.
Otro hecho observado por el informe es la tendencia cada vez mayor de los estudiantes a establecerse después de sus estudios en su región de origen. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, la proporción de estudiantes que han cursado estudios en el extranjero y optan por permanecer en su región pasó del 11% en 1999 al 23% en 2007. En Asia Oriental y el Pacífico, dos de cada cinco jóvenes que habían cursado estudios en el extranjero (esto es, el 42%) estaban establecidos en la región en 2007, mientras que en 1999 ese porcentaje se cifró en un 36% solamente. Los porcentajes observados en Europa Occidental (77%) y América del Norte (39%) han experimentado muy pocos cambios en comparación con los registrados en 1999.
Para la elaboración de políticas de educación, es importante saber qué tipos de programas de enseñanza son objeto de una mayor demanda nivel mundial. En 2007, casi uno de cada cuatro estudiantes en el extranjero (el 23% exactamente) estaba matriculado en un programa ciencias empresariales y gestión. Las ciencias exactas y naturales fueron el segundo sector de estudios más solicitado por esos estudiantes: 15% de las matrículas. Vienen a continuación la ingeniería, la industria y la construcción (14% de las matrículas) y las artes y letras (14%). Algunas tendencias generales en la elección de las disciplinas de estudio por región –por ejemplo, los estudiantes de América Latina y el Caribe optan preferentemente por las ciencias empresariales y la gestión cuando van a estudiar a los Estados Unidos, según los datos proporcionados por este país– parecen guardar relación con las necesidades de los mercados de trabajo de los países de procedencia de los estudiantes.
Se estima que movilidad internacional del estudiantado femenino ha progresado a un ritmo más rápido que la del estudiantado masculino. No obstante, como la mayoría de los países no proporcionan datos desglosados por sexo, esa estimación se basa en las estadísticas suministradas por un número reducido de países que acogen a estudiantes extranjeros. Los datos acopiados sobre la enseñanza superior muestran por regla general una mejora de la posición de las mujeres a nivel mundial. Sin embargo, en lo referente a las disciplinas estudiadas se siguen dando diferencias claras entre los sexos. Por ejemplo, se observa una menor presencia de mujeres en disciplinas como ciencias e ingeniería.
El informe presenta por separado una serie de perfiles regionales que muestran diferentes escenarios de cada región del mundo.
El informe incluye también estadísticas globales sobre la matriculación en la enseñanza universitaria y la terminación de estudios superiores, al mismo tiempo que esboza un panorama de la financiación de la enseñanza superior.
julio 22, 2009
¿Y Carmencita no vino?
No hay mucho que contar. Tengo a mi ex cuñada de huesped en mi casa, mis gatos me dejarán pronto en la quiebra y pronto me voy a Guadalajara. Cuando me salga la inspiración les aviso por aquí.
Pásenla chido liro
Pa quien no conozca a Carmencita aquí les va un link
Experimento intestinal sobre una pobre princesa de primer mundo

El dolor causado por lo que tuve que pasar todavìa no ha desaparecido,pero por lo menos estoy contento de que ahora,gracias a mis miserias este prìncipe de la maldad ha sido entregado a la justicia castrense y cumple una pena de una dècada en el penitenciario cubano-estadounidense de Guantanamo,donde me he enterado con felicidad de que diariamente lo sodomiza un criminal de guerra iraqui llamado Mohammed...Seguiremos informado...
julio 21, 2009
El medio ambiente y el sistema económico
Ante esto, tanto gobiernos como organizaciones no gubernamentales (ONGs) se han reunido en centenares de ocasiones tratando de llegar a acuerdos para contrarrestar los daños, ya sea mediante normas mundiales como el Protocolo de Kyoto, o con medidas muy locales como algún plan de forestación o de limpieza de calles.
Pero en el mejor de los casos, todos estos esfuerzos sólo retardarán el punto de crisis. La realidad es que dado el número de personas que aquí vivimos y nuestros patrones de consumo, antes de que termine el presente siglo nos estaremos enfrentando a condiciones de vida muy complicadas. Pero por supuesto, no todos contribuyen de igual forma. Los países más desarrollados consumen muchos más recursos que los que pueden regenerar, mientras que en todo el continente africano, su consumo ni siquiera se acerca a su capacidad natural (http://www.footprintnetwork.org/).
Pongamos a México como ejemplo. Ante la actual crisis económica, esperaríamos salir adelante mediante el desarrollo de la industria nacional, que permita un mayor nivel de consumo y así elevar el "nivel de vida". Y por supuesto, nuestra gran dependencia al petróleo. Pero esto sólo agravaría aún más las condiciones de largo plazo.
Entonces, ¿estamos dispuestos a renunciar a nuestras costumbres? ¿seremos capaces de aprender a vivir bajo otros patrones de consumo? ¿cómo vivir sin tantos aparatos, comodidades y demás? Pero sobretodo, ¿que sistema económico podrá ser aplicado sin tener la continua compra y venta de mercancías como sustento? El capitalismo se encuentra en un punto muy complicado que requiere un replanteamiento, y el socialismo que hemos conocido plantea más interrogantes que soluciones, así que ¿cuál es el camino que debemos tomar? Es en este punto donde tendremos que tener mucho ingenio y cuidado al momento de tomar una decisión, la cual tendrá que ser llevada a cabo relativamente pronto.
La increíble pomada para el crecimiento del vello facial
Tienes más de 20 años y tu novia o hermana tiene más pelos en la axila que tu en la cara...
Estas triste porque hace meses compraste el rastrillo que anuncia Rafa Márquez y todavía no lo estrenas...
Pues tenemos la solución que tanto esperabas. Sólo necesitas:
-Un mamey
-Un comal
-Un molcajete
-Aceite de almendra
Primero, hazte un rico licuado de mamey y limpia el hueso. Déjalo secar por completo. Después, parte el hueso para poder sacar la almendra del hueso. Pártela por a mitad y ásalos hasta que queden carbonizados (aquí es muy importante que la cocina esté bien ventilada porque de lo contrario se les va a humear toda y el olor no se va a ir hasta una semana después).
Ya que la almendra esté hecha carbón, la ponen en el molcajete, y a darle hasta convertirla en cenizas. Entonces, vacias esto en un recipiente con tapa y le agregas el acceite poco a poco hasta que tenga una consitencia cremosa. !Y listo! La aplicas una vez cada 20 días, lavándote antes bien la cara, te la dejas por aproximadamente 30 min (no importa que parezcas El Chompiras), y te enjuagas muy bien con agua caliente. Les aseguro que en poco tiempo verán resultados.
Esta es una vieja receta transmitida de generación en generación que ahora es suya !!!completamente gratis!!!
ICHI THE KILLER - ¡¡nunca, nunca, entiéndelo bien, nunca lo hagas llorar!!
Hace como una semana volví a ver ICHI THE KILLER, ya saben, para impresionar a una reinita que resultó más ruda que yo, ya que cuando cerraba los ojos, ella casi se orgasmeaba jajajaja –espero que nunca lea esto-. La película es sorprendente, hay escenas que obligan al espectador a taparse los ojos con los dedos abiertos –así como para ver poquito, o como no queriendo ver-.

En fin, hoy el mal les trae una gran película en donde hay desfile de las más insólitas perversiones sádicas y masoquistas, hay acción, dolor, efectos especiales, comedia, torturas brutales, amor, pasión, sangre, sangre, tripas, más sangre, un poco de sangre por aquí, un poco de tripas por allá, unos espermatozoides más allá, un poco de sangre-tripas-esperma un poco más allá, muchos muertos, haaa y más sangre. No pienso contarles la película, así que púchenle aquí abajo para que la vean –desafortunadamente la que encontré está doblada por españoles, ya se imaginarán la mala calidad y lo cagado que se escucha cuando dice: TE MATARÉ GILIPOLLAS ajajajajaja-.

Ficha técnica
Título original: Koroshiya Ichi
Año: 2001
Director: Takashi Miike
Intérpretes: Nao Omori, Tadanobu Asano, Shinya Tsukamoto, Susumu, Terajima, Alien Sun, Sabu
Ichi The Killer – Koroshiya Ichi
En fin, pues aquí les dejo el soundtrack de esta gore-gore-gore película del chillón asesino.
Que la sangre y los asesinos chillones SEAN!!

Karera Musication - Koroshiya 1
01 1
02 Babe¨Baab
03 Alphabetical #1
04 Whity White
05 Drops
06 Yoku
07 Totem Cheer
08 Mind Chaser
09 Planet of the Birds
10 Space on Space
11 Liquid & Steam
12 Morning
13 Aplhabetical #2
14 Opera
15 0
http://www.mediafire.com/?31suyyxnxvi
Y un regalo final, les dejo el anime ICHI THE KILLER OVA 0 para que se lo bajen, bueno heee, y más sangre –tomado de http://arboles-secos.blogspot.com/2008_08_01_archive.html-.

Ichi The Killer OVA 0
http://www.megaupload.com/?d=T587IHGX
http://www.megaupload.com/?d=YA8NG435
http://www.megaupload.com/?d=LTMQFY7B
http://www.megaupload.com/?d=IOXUAVO9
Pass: http://arboles-secos.blogspot.com/
