México, Ciudades Patrimonio de la Humanidad exposición que difunde la historia de las diez ciudades inscritas por la UNESCO.
• Se trabaja con un consejo de las diez ciudades, para rescatar la memoria e impedir que se borre la historia colonial del país: Guadalupe Lozada
• Resultado del esfuerzo conjunto de instituciones comprometidas con el rescate y conservación de la riqueza cultural: Patricia Juárez
• Exposición que pretende generar un nacionalismo entrañable entre la población
México es el único país de América Latina que cuenta con más ciudades inscritas como bienes patrimoniales culturales en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Desde 1972, como parte de los esfuerzos de las entidades que promovieron el valor cultural de cada una de ellas, resalta el legado que a lo largo de la historia ha tomado mayor fuerza ante el resto del mundo, lo que ha propiciado ver a nuestro país como una de las naciones más importantes que alberga sitios y ciudades, estableció la Coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Guadalupe Lozada León, durante la conferencia de prensa México, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, realizada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Es de gran importancia para la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, trabajar con instituciones como la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Nacional, del Consejo de Promoción Turística de México, y del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS México), para dar a conocer el legado de ciudades como Campeche; Ciudad de México; Guanajuato; Morelia; Oaxaca; Puebla; Querétaro; San Miguel de Allende; Tlacotalpan y Zacatecas, que cuentan con un extraordinario valor universal y que pertenece a todos los pueblos, agregó.
La riqueza patrimonial de las ciudades tiene que ver con la historia, por ello se está trabajando con un consejo de las diez ciudades, para rescatar la memoria, ya que actualmente, en los nuevos libros de texto, se está borrando la historia colonial del país, sostuvo Guadalupe Lozada durante esa conferencia para dar a conocer las actividades de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Nacional, entre ellas una exposición que se inaugura en el Centro Cultural Plaza Loreto en la Ciudad de México (Altamirano 46, Col. Tizapán San Angel, C.P. 01090) el 3 de septiembre, que estará vigente hasta fin de mes.
Patricia Juárez, Gerente de Turismo Cultural del Consejo de Promoción Turística de México, dijo que este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de instituciones comprometidas con el rescate y conservación de la riqueza cultural. Por ello, el patrimonio cultural mundial, no debe ser visto con nostalgia, sino como un reto de la humanidad de sumarse a la lucha de su rescate y conservación conscientes de que ello representa la preservación del fruto más valioso de la raza humana que es la cultura.
México ocupa el quinto lugar en el mundo de ciudades que cuentan con esta declaratoria, detrás de Italia, España, Francia y Alemania. Sin embargo, estos países duplican y triplican el número de visitantes, así como los ingresos por turismo, lo que nos indica que México tiene aún un gran potencial turístico a través de estos destinos, aseguró
México, Ciudades Patrimonio de la Humanidad tiene como objetivo difundir el Patrimonio Cultural de las ciudades mexicanas, con especial énfasis en sus valores universales; generar en los visitantes a la exposición, un deseo de sumarse a la conservación, recuperación y defensa del patrimonio de las ciudades, así como promover las ciudades como destinos turísticos.
Habrá una muestra monográfica a través de la cual se pronuncian los valores universales de cada una de las ciudades, una muestra turística a través de la cual los tour-operadores y prestadores de servicios turísticos podrán ofertar sus productos en estas diez ciudades. Además, se ofrecerán presentaciones artísticas en las que habrá música, danza, teatro.
La exposición se presenta en el Centro Cultural Plaza Loreto en la Ciudad de México (Altamirano 46, Col. Tizapán San Angel, C.P. 01090) del 3 al 30 de septiembre.
La programación se encuentra en el área de comentarios.
A petición del compañero Chema, incluyo el enlace del articulo original; PUCHALE AQUI.
• Resultado del esfuerzo conjunto de instituciones comprometidas con el rescate y conservación de la riqueza cultural: Patricia Juárez
• Exposición que pretende generar un nacionalismo entrañable entre la población
México es el único país de América Latina que cuenta con más ciudades inscritas como bienes patrimoniales culturales en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Desde 1972, como parte de los esfuerzos de las entidades que promovieron el valor cultural de cada una de ellas, resalta el legado que a lo largo de la historia ha tomado mayor fuerza ante el resto del mundo, lo que ha propiciado ver a nuestro país como una de las naciones más importantes que alberga sitios y ciudades, estableció la Coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Guadalupe Lozada León, durante la conferencia de prensa México, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, realizada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Es de gran importancia para la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, trabajar con instituciones como la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Nacional, del Consejo de Promoción Turística de México, y del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS México), para dar a conocer el legado de ciudades como Campeche; Ciudad de México; Guanajuato; Morelia; Oaxaca; Puebla; Querétaro; San Miguel de Allende; Tlacotalpan y Zacatecas, que cuentan con un extraordinario valor universal y que pertenece a todos los pueblos, agregó.
La riqueza patrimonial de las ciudades tiene que ver con la historia, por ello se está trabajando con un consejo de las diez ciudades, para rescatar la memoria, ya que actualmente, en los nuevos libros de texto, se está borrando la historia colonial del país, sostuvo Guadalupe Lozada durante esa conferencia para dar a conocer las actividades de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Nacional, entre ellas una exposición que se inaugura en el Centro Cultural Plaza Loreto en la Ciudad de México (Altamirano 46, Col. Tizapán San Angel, C.P. 01090) el 3 de septiembre, que estará vigente hasta fin de mes.
Patricia Juárez, Gerente de Turismo Cultural del Consejo de Promoción Turística de México, dijo que este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de instituciones comprometidas con el rescate y conservación de la riqueza cultural. Por ello, el patrimonio cultural mundial, no debe ser visto con nostalgia, sino como un reto de la humanidad de sumarse a la lucha de su rescate y conservación conscientes de que ello representa la preservación del fruto más valioso de la raza humana que es la cultura.
México ocupa el quinto lugar en el mundo de ciudades que cuentan con esta declaratoria, detrás de Italia, España, Francia y Alemania. Sin embargo, estos países duplican y triplican el número de visitantes, así como los ingresos por turismo, lo que nos indica que México tiene aún un gran potencial turístico a través de estos destinos, aseguró
México, Ciudades Patrimonio de la Humanidad tiene como objetivo difundir el Patrimonio Cultural de las ciudades mexicanas, con especial énfasis en sus valores universales; generar en los visitantes a la exposición, un deseo de sumarse a la conservación, recuperación y defensa del patrimonio de las ciudades, así como promover las ciudades como destinos turísticos.
Habrá una muestra monográfica a través de la cual se pronuncian los valores universales de cada una de las ciudades, una muestra turística a través de la cual los tour-operadores y prestadores de servicios turísticos podrán ofertar sus productos en estas diez ciudades. Además, se ofrecerán presentaciones artísticas en las que habrá música, danza, teatro.
La exposición se presenta en el Centro Cultural Plaza Loreto en la Ciudad de México (Altamirano 46, Col. Tizapán San Angel, C.P. 01090) del 3 al 30 de septiembre.
La programación se encuentra en el área de comentarios.
A petición del compañero Chema, incluyo el enlace del articulo original; PUCHALE AQUI.
Programación
ResponderEliminarPlaza Loreto
JUEVES 3, 19:00. Apertura de Evento
Cóctel de bienvenida
Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, A.C.
VIERNES 4, 18:30. Puebla
Espectáculo Ecuestre Poblano
SÁBADO 5, 12:30. Puebla- Música Barroca- Grupo Tempus, Obras del Renacimiento y Barroco Europeo y Novohispano
13:00: Puebla - Taller para niños- CONACULTA- Dirección de Cultura Infantil, “Alas y Raíces” pretende que los niños y niñas, a través de la arquitectura en papel, conozcan y valoren el patrimonio cultural del estado.
19:00: Ciudad de México- Mezzosoprano, Blandina Hernández
DOMINGO 6, 12:30. Ciudad de México- Grupo Los Lauderos- Música tradicional mexicana
13:00: Puebla- Taller para niños- CONACULTA- Dirección de Cultura Infantil, “Alas y Raíces” pretende que los niños y niñas, a través de la arquitectura en papel, conozcan y valoren el patrimonio cultural del estado.
18:00: Puebla- Música Barroca- Grupo Tempus, Obras del Renacimiento y Barroco Europeo y Novohispano
SÁBADO 12, 12:30. Tlacotalpan- Grupo Siquisiri- Decimeros y Trovadores
13:00 horas: Querétaro Taller para niños- Muñecas de trapo Otomies, CONACULTA- Dirección de Cultura Infantil- Alas y Raíces, acercamiento a las artesanías otomíes a través de la manufactura de un juguete tradicional
19:00: Querétaro- Fusión flamenca Guitarrista Concertista Álvaro de Orduña,
DOMINGO 13, 12:30. Querétaro Grupo “Fusión Flamenca”
13:00: Querétaro Taller para niños- Muñecas de trapo Otomies, CONACULTA- Dirección de Cultura Infantil- Alas y Raíces, acercamiento a las artesanías otomíes a través de la manufactura de un juguete tradicional
18:00: Tlacotalpan- Grupo Siquisiri- Decimeros y Trovadores
MIÉRCOLES 16, 12:30. Guanajuato Teatro para niños: Títiri Tátara, Leyendas de nuestra tierra
SÁBADO 19, 12:30. Zacatecas- Orquesta Típica del H Ayuntamiento de Zacatecas
13:00. Zacatecas, Taller para niños. CONACULTA Dirección de Cultura Infantil, Lectura de poemas de Ramón López Velarde y elaboración de un cuadernillo para escribir tus propias poesías o rimas
19:00. Morelia - Grupo Musical Pindekuecha
DOMINGO 20, 12:30. Morelia - Grupo “Nana Kutsi”
13:00, Zacatecas, Taller para niños. CONACULTA Dirección de Cultura Infantil, Lectura de poemas de Ramón López Velarde y elaboración de un cuadernillo para escribir tus propias poesías o rimas
18:00, Zacatecas - Orquesta típica del H Ayuntamiento de Zacatecas
SÁBADO 26, 12:00. Oaxaca - Marimba del Estado
13:00, Oaxaca, Taller para niños CONACULTA, Dirección de Cultura Infantil, Alas y Raíces te invita a teñir telas como los textiles de la Mixteca Oaxaqueña
19:00. Ciudad de México- Grupo Ensamble Galileo, Música Colonial y Barroca
DOMINGO 27, 13:00. Oaxaca, Taller para niños CONACULTA, Dirección de Cultura Infantil, Alas y Raíces te invita a teñir telas como los textiles de la Mixteca Oaxaqueña
17:30. Oaxaca- Grupo de Danza Jaitepec. A.C.- Guelaguetza
chido liro, nomás pon la fuente original de donde copiaste toda la nota, no?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttp://www.cultura.df.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/boletines/2316-418-09
ResponderEliminarServido caballero...saludos para usted y para su dama.